viernes, 18 de mayo de 2012

Viajero en un mar de niebla, Friedrich 1818


Esta es una obra pintada por Friedrich en 1818. Pertenece al movimiento artístico el Romanticismo y como todos los cuadros de este pintor no es sólo un paisaje sino que además tiene un contenido simbólico. 
El autor parecía sentirse bastante atraído con la idea de ver y experimentar la naturaleza en lugares aislados y maravillosos: al borde del mar o de lagos, en la cima de las montañas, o en lo alto de una cascada.
Tras distintos análisis realizados se llegó a la conclusión de que lo que el pintor trataba de mostrar no era una persona observando un paisaje, sino el paisaje en sí, es por eso por lo que dibuja a la persona de espaldas al público, con el fin de no desviar la atención que requiere esa imagen. Trató de mostrar lo pequeño que es el ser humano al lado de la inmensidad que es el mundo, no se observan límites algunos en el cuadro, ni horizontes ni nada fuera de la naturaleza, solo una perspectiva de la vida diferente, una sensación de incertidumbre por no saber que hay mas allá de lo que ves.
Cuando observo este cuadro me da por pensar en que pequeño es todo al lado de una vista así. Cuando te encuentras en un lugar donde tu vista no alcanza el horizonte, los problemas desaparecen y nada cobra valor, todo encoge y lo único que puedes percibir es el viento que mueve las nubes. Esa sensación que transmite a mí me reconforta. Es por eso por lo que este cuadro es mi favorito porque me recuerda esa sensación y me hace olvidar lo que no es importante.

Mar Viciana

4 comentarios:

  1. Este cuadro también es uno de mis favoritos, porque para mí representa perfectamente el afán radical del romántico que le da la espalda al mundo para seguir sus ideas. Una vez escribí un texto donde, al final, el viajero se daba la vuelta y nos guiñaba un ojo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sería una forma de vacilar un poco a la sociedad, guiñando un ojo. Estaría gracioso un cuadro así!

      Eliminar
  2. Esta obra también me gusta mucho porque creo que representa perfectamente lo sublime, es muy impactante.

    Un beso, Andrea Martínez.

    ResponderEliminar
  3. Para mí representa la soledad de un hombre que se decide hacer algo novedoso o desconocido para los demás, por eso el autor pinta toda esa niebla frente al hombre.

    ResponderEliminar