jueves, 24 de mayo de 2012

El Beso, Gustav Klimt, 1907-08

El beso es una obra del pintor austríaco Gustav Klimt y probablemente su obra más conocida. Es un óleo sobre lienzo de 180 x 180 centímetros, realizado entre 1907-08.
Se trata de una de una representación simbólica en que Apolo besa a Dafne que se esta convirtiendo en laurel.
La pareja se abraza ante un reducido prado repleto de flores. Ese prado finaliza de forma brusca y quiere situar a los amantes al borde del precipicio.
El  vestido nos presenta claramente las formas femeninas, dejando ver piernas, hombros y brazos, sujetándose la joven con los dedos de los pies para evitar el precipicio.
El elemento más extraño es el precipicio, símbolo de peligro al que podía dirigirse la relación, por lo que la mujer se aferra con sus pies a la pradera. El gesto de la mujer también ha sido interpretado como rechazo ante la agresión al que la somete el hombre, intentando evitar el dominio masculino,

Bajo mi punto mi vista y por lo que me llama la atención este cuadro es por lo extremista que es, ya que están representando el amor y a la vez lo arriesgado de estar en el borde del precipicio, casi sin importarles el riesgo.

1 comentario:

  1. Personalmente lo que más me llama la atención de este cuadro son los detalles que Gustav Klint utiliza para representar el vestido del hombre.

    ResponderEliminar